Mostrando entradas con la etiqueta Agro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agro. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2012

CAMPESINOS Y TEORICOS AGRARIOS. Pequeña agricultura en los Andes del sur del Perú. Volkmar Blum. Instituto de Estudios Peruanos


"El presente libro está centrado en el trabajo campesino y en el uso de la producción como dos aspectos centrales de la organización de la producción y sobrevivencia campesina. Partiendo de un análisis de los factores determinados de la economía campesina se pasa a una revisión de tres enfoques teóricos de alta importancia: el de formas de producción elaborado por la socióloga estadounidense Harriet Friedmann, el intento del antropólogo canadiense Jacques Chevalier de unificar este enfoque con el marxista-estructuralista de la integración campesina al capital, y el antiguo trabajo del economista ruso Chayanov, de tanta influencia en la discusión actual."

lunes, 12 de diciembre de 2011

LA SEMILLA. GERMINACION DE UNA NUEVA ERA. Fundación para el desarrollo del Agro


"Bajo el título La semilla: Germinación de una nueva era, la Fundación para el Desarrollo del Agro (FUNDEAGRO), convocó a un selecto grupo de empresarios y técnicos del sector privado y del sector público a participar, conjuntamente con destacados especialistas tanto del país como del exterior que actuaron como expositores, en el desarrollo de este Segundo Seminario Anual, que sobre la actividad de semillas se llevó a cabo en Lima.

El presente documento que FUNDEAGRO pone a disposición del agro nacional, contiene todas las exposiciones que se efectuaron durante el certamen y reúne también las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó en este Segundo Seminario Anual de Semillas".

(Tomado de la presentación del libro)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

PERU: PROBLEMA AGRARIO EN DEBATE. Sepia III. Chirif, Manrique y Quijandría


El Seminario Permanente de Investigación Agraria, SEPIA, representa el esfuerzo común de 300 investigadores, entre historiadores, economistas, zootecnistas, sociólogos, ingenieros agrónomos, y antropólogos de universidades y centros de investigación y promoción del país y del extranjero interesados en la problemática agraria peruana. SEPIA se propone organizar anualmente reuniones que sean un espacio de intercambio y reflexión crítica sobre los avances que se realizan en el conocimiento de la realidad rural de nuestro país.

SEPIA III, cuyas principales ponencias aparecen en este libro, se realizó en el Cusco, en abril de 1989, con énfasis en los siguientes temas: la agricultura y la ganadería en el Perú, experiencias de desarrollo rural y el problema agrario en la selva.